martes, 26 de diciembre de 2023
TALLER DE CRECIMIENTO PERSONAL Y EMPODERAMIENTO DE LA MUJER RURAL
viernes, 24 de noviembre de 2023
CAMPAÑA 25 DE NOVIEMBRE
La Asociación Cultural de Mujeres Paterninas conmemora, como cada año, el Día Contra la Violencia Contra las Mujeres en colaboración, con el IES Campo de Tejada, Se ha realizado una marcha con recorrido por varias calles de la loclalidad , con el objetivo de denunciar públicamente esta lacra que viene padeciendo nuestra sociedad, donde año tras año, mueren mujeres inocentes a manos de sus parejas o exparejas.
El recorrido terminó en la plaza de España, donde se leyó un manifiesto. y se guardó un minuto de silencio
martes, 14 de noviembre de 2023
TALLERES
CONTINUAMOS CON NUESTRAS ACTIVIDADES!!! TODOS LOS JUEVES; ESCRITURA CREATIVA
jueves, 19 de octubre de 2023
miércoles, 4 de octubre de 2023
viernes, 7 de julio de 2023
ENCUENTRO INTERGENERACIONAL
A iniciativa de la Asociación Acm Paterninas con la colaboración de la Obra Social La Caixa, se ha iniciado lo que ha sido el "Primer Encuentro Intergeneracional" celebrado el pasado día 30 de Junio. Con este primer encuentro pretendemos consolidar las relaciones entre generaciones, y entre asociaciones del municipio, para poder compartir intereses comunes que las unan..
miércoles, 28 de junio de 2023
ENCUENTRO INTERGENERACIONAL
domingo, 18 de junio de 2023
TALLER AUTOESTIMA Y EMPODERAMIENTO DE LA MUJER
TALLER "ROMPIENDO LA BRECHA DIGITAL"
El pasado día 7 de Junio
dio comienzo en la sede de la Asociación Cultural de Mujeres
Paterninas el taller de informática para
mujeres subvencionado por la Diputación
Provincial de Huelva.
El proyecto subvencionado "Avanzando hacia la Igualdad
de Género" cuenta, entre otras
actividades, con un taller denominado, "Rompiendo la Brecha
Digital", dicho taller es una iniciativa de la Asociación que
pretende formar a las mujeres con pocos
conocimientos en el manejo de las nuevas tecnologías.
lunes, 22 de mayo de 2023
CLAUSURA DEL PROYECTO "PARTICIPANDO EN FEMENINO"
El pasado día 19 de Mayo se celebró en el Cerro de Andévalo la clausura del proyecto "Participación en Femenino". El acto contó con la presencia de la Coordinadora del Instituto Andaluz de la Mujer Laura Sánchez Perera. El proyecto ha sido subvencionado por el Instituto Andaluz de la Mujer y liderado por la Asociación Caminar, a el han asistido unas 160 mujeres . La ponencia estuvo a cargo de representantes de la Federación de Mujeres Rurales "Sol Rural"
Las diez asociaciones presentes en el acto han sido:
Las anfitrionas del acto Mujeres Baal del Cerro de Andévalo
La Palma y el Castillo /(Santa Bárbara de Casas)
Entre Nosotras. (Villanueva de los Castillejos)
Las Molineras. (Huelva)
Maria Gil (El Almendro)
Mujeres Herreria (Herrerias)
Albahacar (Paymogo)
Puebleñas (Puebla de Guzmán)
Caminar (huelva
Paterninas (Paterna del Campo)
domingo, 21 de mayo de 2023
Isla Cristina es un municipio y ciudad andaluza situado en
la Costa Occidental de la provincia de Huelva (España), a unos 7 km de la
frontera portuguesa y bañada por el océano Atlántico. La población de Isla
Cristina a 1 de enero de 2022 era de 21.523 habitantes, contando con una superficie
el municipio de 50 km².
Sus orígenes se remontan a un asentamiento estival pesquero
de levantinos (fundamentalmente catalanes y valencianos) entre los siglos XVII y XVIII, que quedaría habitado de forma
estable e initerrumpida a partir del terremoto de Lisboa de 1755, primero solo
por el guarda de las instalaciones para la pesca y su familia y en años
sucesivos cada vez por más pobladores. Con los años y la pujanza económica de
su costa creció hasta obtener su propio ayuntamiento en 1833 y absorber después
al antiguo municipio de La Redondela el 30 de junio de 1887.
La actividad principal en el siglo xxi sigue siendo la
pesca, favorecida por el nombre de su valorado puerto, destacado a nivel
nacional y también por la FAO. Su lonja es la primera por subastas de pescado
fresco de Andalucía y la segunda por tonelaje, solo superada por Cádiz. Destaca
asimismo por la celebración de eventos internacionales, como "El Clúster
de Empresas mixtas de pesca", y por poseer una gran actividad cultural,
manifestada por instituciones como el ateneo (ya desaparecido), varias bandas
de música y corales con premios nacionales, una gran tradición periodística,
contando con el segundo periódico impreso más antiguo de Andalucía, La
Higuerita fundado el 13 de febrero de 1915, así como por su carnaval, uno de
los más antiguos e importantes de España. tres signos de identidad son la
reciente actividad turística y la tecnificación e internacionalización de la
pesca.
Fuente: Wikipedia
miércoles, 19 de abril de 2023
II CONCURSO DE RELATO BREVE, ENTREGA DE PREMIOS
Coincidiendo con la celebración del Día Internacional del
Libro, la Asociación Cultural de Mujeres Paterninas y el IES Campo de Tejada en
un acto que se celebrará el próximo día
21 de Abril a las 11:30 Horas en el propio Instituto, ha procedido
a la entrega de los premios que
concede la Asociación a los mejores relatos `presentados.
PRIMER PREMIO otorgado a L M. S.
SEGUNDO PREMIO otorgado
a I. C. S
TRES MENCIONES DE HONOR A LOS TRES MEJORES RELATOS para
E. C. P., E. V. M. L. M. F.
La segunda edición del concurso se convocó con motivo del
Día Internacional de la Mujer bajo el lema,
" La Condición Femenina y la Cultura Rural".
La convocatoria del concurso tiene como objetivo fomentar
entre la población juvenil el amor por la escritura , pero además, nuestra
intención va más allá, pretendemos que a trasvés de este concurso de
relatos, se fomente la lectura, la
escritura y el amor por los libros.
Los trabajos presentados son todos de un, muy buen nivel, y
nos ha sorprendido cómo ha sido tratado el tema, y cómo el alumnado se ha
esforzado y documentado. Todos merecen nuestro reconocimiento, deseamos que el esfuerzo, y la constancia
haga a estos niños y niñas, en el futuro, ser hombres y mujeres responsables y que, ese
día, sus padres y la sociedad en general
se sientan orgullosos de ellos.
Nuestra enhorabuena a
las ganadoras y al alumnado en general por su participación.
Nuestro agradecimiento a las profesoras de lengua y
literatura por su apoyo, Rocío Romero, Mercedes Sierra, Rocío Orden. Así
mismo, tenemos que destacar la labor
realizada por Macarena Gutiérrez
coordinando todo lo relacionado
con el concurso, a la Directora del
centro por su apoyo en todas las actividades
que realizamos en el instituto, a los
miembros del jurado por su implicación y
a las compañeras de la asociación por su colaboración.
domingo, 12 de marzo de 2023
ACTO DE RECONOCIMIENTO A PALOMA ARGUISJUELA CALERO
8 DE MARZO DE 2023
Ha sido premiada con una beca del proyecto CLEA, una iniciativa que promueve el
desarrollo económico de proyectos de mujeres
que aportan valor al medio rural, una
iniciativa de la Federación de Mujeres Rurales FEDEMUR.
Y un Primer Premio a su proyecto innovador y diferenciador por la Diputación Provincial
de Huelva.
Ella es Paloma Arguisjuela, es de
Paterna del Campo. Tras una
etapa laboral relacionada con la maquinaria de construcción, ”. Alquiló las
tierras de secano de su padre, ya mayor, con las que emprendió su propio
camino.
Del trigo al girasol de toda la vida, Paloma introdujo el
aloe vera, el espárrago verde, el boniato, además de almendros y olivos en
intensivo. Empezó en 2017 y es autónoma desde febrero de 2018.
En sus inicios Paloma, se asoció a Asaja, donde recibió una
gran ayuda. En total, tiene contratadas 36 hectáreas, doce o trece de riego.
Los comienzos de Paloma, fueron
complicados porque para comercializar el aloe vera en ecológico deben pasar dos
años,
En el primer año no
había comercio y tenía que tirarlo todo, así que cogió sus productos y se pateó toda Andalucía”.
De esta manera, Paloma “poco a poco, empezó a conocer a gente,
respondía a todos los clientes y entre ellos daban su referencia “.
Ahora Paloma Arguisjuela, exporta una parte a comercializadoras que lo
procesan.
Y la otra de más
calidad, ella misma, lo envasa en piezas, le coloca la pegatina para la
identificación, paletiza el pedido y lo exporta a Alemania.
Paloma Arguisjuela, contrata de 250 a 300 peonadas y está
pensando en implantar un invernadero. A ella no le faltan ideas ni ganas de
trabajar.
Un prestigio que ha forjado en un lugar en el que la han
visto trabajar desde pequeña.
Paloma dice que no ha
sufrido la discriminación por ser mujer, aunque en sus inicios, cuando llamaban
por teléfono, preguntaban por el encargado, hasta que vieron un trabajo bien
hecho.
Por su trayectoria como mujer emprendedora e innovadora en la agricultura, esta
Asociación de Mujeres Paterninas, considera merecedora de este reconocimiento.
ACTO DE RECONOCIMIENTO A ISABEL DOMINGUEZ VERGARA
Isabel, una mujer que
siempre esta en nuestro corazón, por su
amabilidad, por cómo ha apoyado siempre a esta
asociación, pero sobre todo, por ser esa mujer luchadora, simpática, abierta y bondadosa.
HISTORIA DE UN CAMINO RECORRIDO
Isabel es una mujer
valiente que tuvo que emigrar a Cataluña siendo muy jovencita, donde se
ha desarrollado la mayor parte de su vida.
Nace el 30 de mayo de 1932, es la última y única chica de 5
hermanos, crece en la calle Virgen del Carmen, son amigas suyas Angelita
Gutiérrez y Anita (la barbera).
Se queda sin padres a los 15 años.
Isabel pasa su juventud con sus primas, Cuti, Rami,
Carmela…..
Con 20 años se casa con Juan Vargas en la Iglesia de San
Bartolomé de Paterna del Campo y se
traslada a vivir a Barcelona durante 5 años, donde nace su hija Montserrat.
Entre 1958 y 1961 reside en Sevilla, donde nace su hijo Juan
Manuel.
A partir de esa fecha,
se traslada a Tarragona donde pasa la mayor parte de su vida.
Isabel nunca perdió su vinculación con Paterna del Campo,
con su marido en 1980 compran una casa y las estancias se hacen regulares.
8 DE M,ARZO DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
UN DÍA IMPORTANTE PARA NUESTRA ASOCIACIÓN DE MUJERES PATERNINAS.
El 8 de Marzo Día Internacional
de la Mujer, es una fecha en la que ésta
asociación se propone, como cada
año, destacar a las mujeres de nuestro pueblo. Esas mujeres que no salen en las noticias
de prensa y telediarios, esas mujeres anónimas, que se
esfuerzan, día a día por llevar adelante a sus familias. Amas de casa
sencillas, con inquietudes, que un día decidieron dar lo mejor de sí
mismas a su familia, pero, que a la vez,
tienen un tiempo para dedicarlo a
la formación, a la cultura a disfrutar de su tiempo libre y compartirlo con sus
compañeras de la asociación.
Es por ello, que el día 10 de Marzo, esta asociación, entregó
dos reconocimiento, uno a Isabel Domínguez Vergara, (Isabelina) como la
conocemos cariñosamente, por ser nuestra
socia mayor más participativa, y otra a
Paloma Arguisjuela Calero por ser referente de las Mujeres del medio Rural por su proyecto de emprendimiento
innovador.
Isabel Domínguez Vergara
(Isabelina) como cariñosamente la
conocemos en nuestro pueblo. Ha sido elegida, éste año, por ser nuestra socia mayor, por asistir a
todas nuestras actividades, y por apoyar nuestros proyectos, durante años.
Gracias Isabelina por ser como
eres, amable, cariñosa y bondadosa.
La otra mujer, Paloma Arguisjuela
Calero, ella es, una mujer emprendedora
en la agricultura, un sector normalmente masculinizado en el que hay poca
presencia femenina, mujer sencilla, afable, decidida, innovadora, valiente.
En este acto estuvimos
acompañadas por la Peña Flamenca “Fernando Vergara” que tuvieron una
actuación preciosa, cantando nuestros
fandangos de Huelva, con sentimiento y
buen hacer. Nuestro más sincero agradecimiento por su apoyo desinteresado. Gracias por vuestra presencia es este día tan significativo para esta
asociación y para todas las mujeres.
8 DE MARZO DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
ACTO DE RECONOCIMIENTO A PALOMA ARGUISJUELA CALERO
10 DE MARZO DE 2023
El pasado día 10 de Marzo, la Asociación Cultural de Mujeres Paterninas, realizó el acto de entrega del reconocimiento a la Mujer Emprendedora en la Agricultura, siendo la galardonada, Paloma Arguisjuela Calero. En este acto, la asociación estuvo representada por su presidenta Lola López que le hizo entrega de una distinción y un ramo de flores.
Por su trayectoria como mujer emprendedora e innovadora en la agricultura y por ser referente de las mujeres del medio rural. Esta ASOCIACIÓN DE MUJERES PATERNINAS, la ha considerado merecedora de este reconocimiento.
Paloma ha sido premiada con una beca del proyecto CLEA, una iniciativa que promueve el
desarrollo económico de proyectos de mujeres
que aportan valor al medio rural, una
iniciativa de la Federación de Mujeres Rurales FEDEMUR.
Y un Primer Premio a su proyecto innovador y diferenciador por la Diputación Provincial
de Huelva.
Paloma Arguisjuela,
es de Paterna del Campo. Tras una etapa laboral relacionada con la
maquinaria de construcción, ”. Alquiló las tierras de secano de su padre, ya
mayor, con las que emprendió su propio camino.
Del trigo al girasol de toda la vida, PALOMA introdujo el
aloe vera, el espárrago verde, el boniato, además de almendros y olivos en
intensivo. Empezó en 2017 y es autónoma desde febrero de 2018.
En sus inicios PALOMA, se asoció a Asaja, donde recibió una
gran ayuda. En total, tiene contratadas 36 hectáreas, doce o trece de riego.
Los comienzos de Paloma, fueron
complicados porque para comercializar el aloe vera en ecológico deben pasar dos
años,
En el primer año no
había comercio y tenía que tirarlo todo, así que cogió sus productos y se pateó toda Andalucía”.
De esta manera, PALOMA
“poco a poco, empezó a conocer a gente, respondía a todos los clientes y
entre ellos daban su referencia “.
Ahora PALOMA ARGUISJUELA,
exporta una parte a comercializadoras que lo procesan.
Y la otra de más
calidad, ella misma, lo envasa en piezas, le coloca la pegatina para la
identificación, paletiza el pedido y lo exporta a Alemania.
PALOMA ARGUISJUELA, contrata de 250 a 300 peonadas y está
pensando en implantar un invernadero. A ella no le faltan ideas ni ganas de
trabajar.
Un prestigio que ha forjado en un lugar en el que la han
visto trabajar desde pequeña.
PALOMA dice que no ha
sufrido la discriminación por ser mujer, aunque en sus inicios, cuando llamaban
por teléfono, preguntaban por el encargado, hasta que vieron un trabajo bien
hecho.
jueves, 9 de marzo de 2023
8 DE MARZO
8 DE MARZO
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
ENCUENTRO EN ASOCIACIÓN CULTURAL MUJERES PATERNINAS.
ACTIVIDADES
Lectura de Manifiesto, Visualización del Cortometraje "El Feminismo es Rural", Regalos de camisetas y claveles, reparto de boletín y Guía de recursos para la Mujer
sábado, 25 de febrero de 2023
PROYECTO PARTICIPACIÓN EN FEMENINO
