Isla Cristina es un municipio y ciudad andaluza situado en
la Costa Occidental de la provincia de Huelva (España), a unos 7 km de la
frontera portuguesa y bañada por el océano Atlántico. La población de Isla
Cristina a 1 de enero de 2022 era de 21.523 habitantes, contando con una superficie
el municipio de 50 km².
Sus orígenes se remontan a un asentamiento estival pesquero
de levantinos (fundamentalmente catalanes y valencianos) entre los siglos XVII y XVIII, que quedaría habitado de forma
estable e initerrumpida a partir del terremoto de Lisboa de 1755, primero solo
por el guarda de las instalaciones para la pesca y su familia y en años
sucesivos cada vez por más pobladores. Con los años y la pujanza económica de
su costa creció hasta obtener su propio ayuntamiento en 1833 y absorber después
al antiguo municipio de La Redondela el 30 de junio de 1887.
La actividad principal en el siglo xxi sigue siendo la
pesca, favorecida por el nombre de su valorado puerto, destacado a nivel
nacional y también por la FAO. Su lonja es la primera por subastas de pescado
fresco de Andalucía y la segunda por tonelaje, solo superada por Cádiz. Destaca
asimismo por la celebración de eventos internacionales, como "El Clúster
de Empresas mixtas de pesca", y por poseer una gran actividad cultural,
manifestada por instituciones como el ateneo (ya desaparecido), varias bandas
de música y corales con premios nacionales, una gran tradición periodística,
contando con el segundo periódico impreso más antiguo de Andalucía, La
Higuerita fundado el 13 de febrero de 1915, así como por su carnaval, uno de
los más antiguos e importantes de España. tres signos de identidad son la
reciente actividad turística y la tecnificación e internacionalización de la
pesca.
Fuente: Wikipedia