Los pasados días 21, 22, 23 de Octubre tuvo lugar el VII Encuentro de Asociaciones de Mujeres Andaluzas en el Centro de Formación Feminista Carmen de Burgos de Baeza (Jaén) organizado por el Instituto Andaluz de la Mujer. Como Presidenta de Mujeres Paterninas, participé en la mesa de comunicaciones donde presenté el tema: "La Participación como Medio para conseguir la Igualdad". Durante los trabajos realizados a lo largo del encuentro se trabajaron temas relacionados con la crisis mundial existente y las consecuencias de esta en el avance de la sociedad. Los trabajos se realizaron por grupos. Se analizaron:
1º ¿QUE VIENTOS SOPLAN EN MI ASOCIACIÓN?
2º Participación, recursos, formación, desigualdad de género en el medio rural.
3º Reproducción, cuidados, salud, sexualidad: vientos que impulsan y vientos
que detienen para la consecución de la igualdad real entre mujeres y hombres.
4º Causas de la desigualdad en el reparto de recursos entre mujeres y hombres.
5º Pasos imprescindibles para conseguir la igualdad.
6º AGENDA POLÍTICA DE LAS MUJERES.
CONCLUSIONES DE LOS GRUPOS
CONCLUSIONES
Sobre estos temas nos hacemos la siguiente reflexión ¿Porqué pasa esto? :
Debatimos y hallamos las CAUSAS que resumimos en:
1 Sociedad Patriarcal (el capitalismo perpetúa el patriarcado).
2 Una educación endrocéntrica (el hombre el centro de todo).
3 Modelos sexistas. Por lo tanto la igualdad no es real.
4 La crisis económica pone en riesgo de retroceso social los logros conseguidos
por las mujeres.
¿Cómo afecta la crisis a las mujeres y a las reivindicaciones feministas?
Se pone de manifiesto que los presupuestos son desiguales, no tienen perspectiva de género. El tiempo y la riqueza no están en manos de las mujeres. Hacer estudios de impacto de género en los presupuestos de economía, salud, deporte...... todas las áreas (TRANSVERSALIDAD).
PROPUESTAS:
1 Transversalidad, perspectiva de género en todas las áreas.
2 Estudio impacto de género.
3 Visibilidad, que los municipios cumplan la ley de igualdad.
4 Intervención en los presupuestos con perspectiva de género. Informar a nuestras asociaciones de los presupuestos municipales ¿donde se gasta el dinero?
ESTRATEGIAS DE ACCIÓN:
1 Interlocutoras políticas, (utilizar las estructuras creadas).
2 Reducir la Brecha de Género dentro de los órganos de tomas de decisión de Partidos Políticos.
3 Reivindicar puestos de salida en las listas electorales de partidos políticos.
4 Reivindicar trato de las Noticias de mujeres que sea adecuado a los medios. Que los medios se acerquen a las Asociaciones de Mujeres y feministas y den el punto de vista de género.
5 Denunciar el maltrato de la Noticia en los Medios de Comunicación.
6 Incidir en el derecho de nuestra palabra por ser interlocutoras políticas.
7 Exigir que el Observatorio de Género salga en los Medios. Que el Consejo Audio Visual pase a medidas de transformación de la sociedad al igual que el observatorio.
8 Crear complicidades y alianzas con Mujeres en puestos de responsabilidad en los medios profesionales con conciencia de género.
9 Denunciar el maltrato de la noticia sobre mujeres.
10 Crear gabinete de prensa en las Asociaciones de Mujeres. Generar la noticia con perspectiva de género.
11 Enseñar estrategias de comunicación.
CONCLUSIONES ANTE LA CRISIS ECONÓMICA
1 Hay que visibilizar que la crisis económica afecta más al 51% de la población que somos las mujeres.
2 Exigir que todas las medidas que ante la crisis que se van a tomar incidan en el empleo de las mujeres.
3 Denunciar que la pobreza tiene rostro de mujer.
4 Exigir otro modelo de Desarrollo Humano Sostenible con perspectiva de género.
5 Exigir que la agenda política que estamos elaborando en estas jornadas se incorpore al programa político del gobierno.
Estas conclusiones se expusieron el último día de la jornada de encuentro en la puesta en común de los grupos de trabajo.
Con afecto para todas. Lola.